El hombre ha usado los recursos de la tierra para su propio beneficio, ha logrado con esto muchos avances, si se puede llamar avance a todo aquello que a su vez ha generado un impacto medioambiental perjudicial.
En un deseo de mejorar las cosas ha tomado auge la obtención de energía de fuentes diferentes a las ya utilizadas y que han generado mucha contaminación. Si quieres conocer qué es la energía limpia o verde y los tipos de energías limpias o verdes, no dejes de leer este artículo.
¿Qué es la energía limpia o verde?
Cuando se habla de energía limpia o verde se hace referencia a toda aquella energía obtenida a partir de fuentes amigables con el medio ambiente, es un tipo de energía renovable porque se obtiene a partir de recursos inagotables del entorno ambiental, como lo son la luz solar y el aire. La generación de la energía limpia no causa, estrictamente, ningún desecho o residuo contaminante.
¿Cuáles son las energías limpias?
Las energías limpias son las obtenemos de los cuatro elementos naturales primarios que nos ofrece la Tierra, por ejemplo: del aire obtenemos la energía eólica, del agua las energías hidráulica e hidroeléctrica, del calor o el sol la energía solar y de la tierra la energía geotérmica.
Tipos de energías limpias
- Energía eólica: es la energía obtenida a partir de una fuente primaria en el medio ambiente como lo es el viento. Se obtiene fundamentalmente energía eléctrica a partir del ella.
- Energía hidroeléctrica: el agua es quien protagoniza la generación de este tipo de energía, esta clase de energía lleva ya tiempo utilizándose, desde pequeños molinos de agua a las grandes hidroeléctricas.
- Energía solar: se obtiene a partir de los rayos solares. Este tipo de energía es una de las mejores aprovechadas, de ella se obtiene calor que es utilizado en calentadores de agua, para generar electricidad, etc. y es una energía que es completamente limpia no produce ningún residuo negativo.
- Energía geotérmica: mientras más adentrados en las profundidades de la tierra mayor será la temperatura, gracias a esta constante física se puede obtener energía a partir del calor de la tierra.
Cómo funcionan las energías limpias
Cada forma de energía tiene una manera de funcionar, te explicamos brevemente cómo funciona cada una de ellas:
- La energía eólica: esta se obtiene gracias a la instalación de aerogeneradores, especies de molinos que al ser empujados por el viento sus grandes aspas empiezan a girar como si de un enorme ventilador se tratara y gracias a un mecanismo interno comienzan a girar también unas turbinas que están dentro del generador, es a partir del movimientos de estas turbinas que comienza a producirse electricidad.
- La energía hidroeléctrica: en este caso se usa el agua para generar energía ¿Cómo? Bueno se desvían ríos hacia un lugar en particular se hace caer el agua desde gran altura y, cuando cae, choca con unas palas que hacen mover una especie de rotor que transforma la energía o la fuerza del agua en electricidad.
- La energía solar: el sol es la fuente que más se utiliza para transformar energía, con la ayuda de paneles sensibles a la luz, captan la luz solar y la trasforman en energía eléctrica.
- La energía geotérmica: el centro de la tierra es en exceso caliente, en ciertos lugares de nuestro planetas se encuentran agujeros que emanan este tipo de energía (los conocidos Geiser), el vapor que estos generan es utilizado para hacer mover, nuevamente, un rotor que producirá o más bien transformará la energía. Hay debate sobre si este tipo de energía puede considerarse netamente limpia o no.
Cómo se obtienen las energías limpias
Como has podido ver, las energías limpias funcionan gracias a que el hombre ha creado una serie de mecanismos para poder absorberla de la naturaleza. Ahora, ¿Cómo se logra esto? ¿Por qué es posible obtener energía de estas fuentes?
Todo esto es posible gracias a la ley de la conservación de la energía, la cual sostiene que la energía no se crea ni se destruye sino que se transforma o cambia. Lo mismo sucede en estos sistemas de obtención de energía, pongamos como ejemplo la energía eólica: a partir del viento (un tipo de energía de la naturaleza), se mueven las aspas del aerogenerador (energía), luego las turbinas también empezarán a moverse (más energía transformándoles) hasta producir electricidad (energía transformada).
Para qué se utilizan las energías limpias
Las energías limpias son utilizadas para producir electricidad y calefacción, en muchos países se está implementado este tipo de energía para reducir el consumo de energía generar por el petróleo y otros recursos no renovables que además generan grandes unidades de desechos nocivos para nuestro hermoso planeta.
Ventajas de usar energías limpias
Las energías limpias tienen muchas ventajas, algunas son:
- No deterioran el medio ambiente.
- Contribuyen a disminuir el calentamiento global.
- Estas no generan desperdicios nocivos.
- Se obtienen de fuentes renovables o inagotables.
- El uso de la energía limpia ayudará a reducir la continuación ambiental y sus efectos.
- Ofrecen los mismos beneficios energéticos que otras energías tomadas de fuentes no renovables.
Desventajas de las energías limpias
La desventaja primordial de las energías limpias, es que no han sido implantadas en gran escala. Se deben desarrollar las infraestructuras necesaria para para obtenerlas y hacer conciencia en las personas para que comprendan la necesidad de hacer uso de ellas. Otra desventaja que algunas instalaciones como aerogeneradores o centrales hidroeléctricas tal vez produzcan cambios en las migraciones de las aves y los peces.
Video de energías limpias
Si buscas en internet encontrarás mucha información sobre este tema. Si quieres ver un video que te explique de forma sencilla los distintos tipos de energías limpias o verdes entonces aquí te lo dejo.¡Anímate a mirarlo!
Energías limpias en México
México se ha destacado por ser una de las naciones que tiene metas altas en el área de obtención de energías limpias. Para el año 2015 se aprobó una ley (Ley de Transición Energética) donde se acordó que para el año 2024 el 35% de energía se debía genera a través de fuentes limpias y para el año 2050 debería ser el 60%. México ha invertido en 9 diferentes proyectos de energía eólica en los últimos años con el fin de colaborar en la preservación del medio ambiente.